Dos de cada tres trabajadores manifestaron estar expuestos a factores psicosociales durante la última jornada laboral completa y entre un 20% y 33% sentir altos niveles de estrés. Esta situación evidencia la necesidad de fortalecer las acciones de prevención de los factores de riesgo Psicosocial, para lo cual se hace necesario cualificar los procesos de identificación, evaluación e intervención de estos.
Cuando la aplicación la realice el prestador de servicios de salud ocupacional (IPS) contratado por el empleador o contratante de own, la custodia de los instrumentos de evaluación de factores de riesgo psicosocial estará a cargo de dicho prestador, y se integrarán a la historia clínica ocupacional del trabajador, cumpliendo los requisitos y procedimientos de archivo conforme a las normas legales vigentes para la historia clínica.
– Elaborar informes y presentar recomendaciones para la prevención y Regulate de riesgos psicosociales
La aplicación de este instrumento y el análisis que de los resultados realice un psicólogo ocupacional permitirán determinar el programa a seguir en cada empresa.
La utilización de estos instrumentos es de libre acceso sin costo alguno permite cualificar los procesos de evaluación de factores de riesgo psicosociales y contar con información que permita focalizar programas, planes y acciones dirigidas a la prevención y Management de estos factores de riesgo.
Todos los instrumentos de la batería y sus instrucciones de uso se encuentran en la página del lo ultimo en capacitaciones Fondo de Riesgos Laborales donde encontrará información detallada de los cuestionarios y las guías para análisis psicosocial de puestos de trabajo, entrevistas semiestructuradas y grupos focales.
La evaluación de los factores de riesgo psicosocial debe realizarse de forma periódica, de acuerdo al nivel lo ultimo en capacitaciones de riesgo psicosocial de las empresas.
El nivel no predice necesariamente la probabilidad de enfermar: En este caso el nivel no indica cual es la probabilidad de enfermar, no existen suficientes estudios con la batería del Ministerio de Trabajo que logren bateria de riesgo psicosocial que es establecer con certeza que un nivel específico es un predictor inequívoco de enfermedad, en la estandarización del instrumento se realizaron algunas pruebas estadísticas que sugieren que niveles más altos se asocian con peores condiciones de salud, pero no es información suficiente para concluir que el nivel alto o muy alto es un predictor de problemas de salud.
En ningún caso los empleadores o contratantes podrán tener, conservar o anexar copia de los instrumentos de evaluación de factores de riesgo psicosocial y de la historia clínica ocupacional.
Para la custodia de los instrumentos de evaluación de factores de riesgo psicosocial se aplicarán las siguientes reglas para cada uno de los casos:
Un ejemplo de lo ultimo en capacitaciones esto es el análisis de clima laboral, donde mediante una encuesta se puede reconocer y tomar acciones de forma más rápida sobre aquellos aspectos que pueden estar incidiendo en la percepción de los trabajadores e incluso directivos respecto a las condiciones laborales y riesgos psicosociales.
Así pues, se pone de manifiesto la importancia de que las empresas centren sus esfuerzos en cambiar las condiciones de trabajo que generan riesgos y no a las personas.
En todos los casos señalados anteriormente se debe garantizar la reserva y confidencialidad de la información.
Este profesional tendrá acceso a todos los datos e información recolectada y, a partir de esto, podrá realizar análisis tanto a nivel cuantitativo como cualitativo mas info para reconocer el estado real de la empresa a nivel de riesgo psicosocial.